
INDUCCION DE QUITINASAS Y GLUCANASAS EN CEPAS DE TRICHODERMA SPP. PROMISORIOS COMO AGENTES DE CONTRO
RESUMEN: La secreción de enzimas hidrolíticas es uno de los mecanismos de los hongos del género Trichoderma, para ejercer el control biológico de plagas y enfermedades. Las quitinasas y glucanasas son dos de estas enzimas que degradan la pared celular de los hongos fitopatógenos y la cutícula de insectos y nematodos. Se evaluó la dinámica de inducción de esas enzimas en diez cepas de Trichoderma spp. en tres medios líquidos con inductores diferentes: medio basal, medio basal

VARIABILIDAD FISIOLOGICA Y PATOGENICA DE CEPAS DE Trichoderma asperellum Samuels, Lieckfeldt & N
RESUMEN: El trabajo tuvo como objetivo caracterizar Fisiológica y Patogénicamente cepas de Trichoderma asperellum Lieckfeldt & Nirenberg. Para ello, se evaluó, el efecto de los factores abióticos temperatura (20, 25, 30 y 35oC) y pH (4, 5, 7 y 9), sobre el crecimiento, la esporulación y la germinación de los conidios de las cepas. El antagonismo, se evaluó por el cultivo dual, se observó la competencia por sustrato y el micoparasitismo (penetración, vacuolización, lisis y/o e

IDENTIFICACION MOLECULAR Y EVALUACION PATOGENICA DE TRECE AISLAMIENTO DE Trichoderma spp. FRENTE A R
RESUMEN: La incidencia de las enfermedades causadas por Rhizoctonia solani Kühn en las plantas aumenta cada año. Su control es fundamentalmente con productos químicos, en su mayoría muy tóxicos. Por tal razón, se investigan alternativas bioplaguicidas. Trichoderma spp. es uno de los hongos más utilizados para el control biológico de plagas, por sus propiedades y mecanismos de acción: competencia por el sustrato, antibiosis y micoparasitismo. Este trabajo tuvo como objetivos l

NUEVAS EVIDENCIAS DE LA ACCIÓN ANTAGONISTA DE Trichoderma asperellum SAMUELS
RESUMEN: Las aplicaciones de la cepa T.13 de Trichoderma asperellum Samuels del cepario de Micología Vegetal del CENSA en condiciones de cultivos protegidos para el control, de Passalora fulva (Cooke) U. Braun & Crous (Syn. Cladosporium fulvum Cooke) causante del moho de la hoja del tomate, y de Pseudoperonospora cubensis (Berkeley et Curtis) Rostovzew patógeno que produce el mildiu velloso en el cultivo de pepino, manifestaron alta efectividad al impedir el avance de los dañ